
Las cirugías más realizadas en el país
11 de febrero de 2024
Neuropatía Diabética
20 de marzo de 2024Burnout; La enfermedad silenciosa
El agotamiento continuo, sentimientos negativos hacia el trabajo y baja productividad son los síntomas que experimenta una persona que sufre el síndrome de 'burnout' o del trabajador quemado. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad moderna que se deriva de las altas exigencias laborales a las que son sometidos los colaboradores de una empresa o institución pública. Esos altos niveles de exigencia provocan agotamiento y esto conlleva a que un trabajador sienta desidia para acudir a su lugar de trabajo. Cuando lo hace, su rendimiento no es óptimo.
Se manifiesta, principalmente, dando los siguientes síntomas:
- Agotamiento emocional: El trabajador sufre una pérdida de energía en todos los niveles de salud.
- Despersonalización o conductas negativas hacia usuarios y compañeros: Actitudes de indiferencia y desapego, reduciendo claramente su compromiso hacia el trabajo.
- Descenso en la productividad laboral y desmotivación: Hay falta de atención hacia las tareas, olvidos frecuentes y una desidia generalizada que nace de la dificultad para concentrarse.
¿Cómo se puede prevenir el burnout?
La prevención y afrontamiento del burnout implican una combinación de estrategias que abordan tanto los factores personales como los del entorno laboral. Aquí hay algunas sugerencias:
- Establecer Límites Claros:
Define límites claros entre el trabajo y la vida personal. Evita llevar trabajo a casa y establece tiempos definidos para desconectar.
- Gestión del Tiempo:
Prioriza tareas y organiza tu tiempo de manera eficiente.
- Delegación:
No tengas miedo de delegar responsabilidades cuando sea posible. Compartir la carga de trabajo puede prevenir la acumulación de estrés.
- Establecer Objetivos Realistas:
Establece metas alcanzables y realistas. Evita sobrecargarte con expectativas poco realistas que puedan contribuir al agotamiento.
- Promover el Autocuidado:
Dedica tiempo regularmente para cuidarte. Esto incluye actividades que te traigan alegría, relajación y rejuvenecimiento.
- Fomentar la Comunicación:
Comunica tus límites y necesidades a tus superiores y compañeros de trabajo.
- Desarrollar Habilidades de Afrontamiento:
Aprende y practica técnicas de manejo del estrés, como la meditación, la respiración profunda y el ejercicio regular.
Recuerda que cada persona es única, es fundamental ser consciente de tus propias necesidades y adaptar estas sugerencias según tu situación y contexto. La prevención y el afrontamiento del burnout son procesos continuos que requieren autoconocimiento y acciones proactivas.
La prevención es posible y además se puede prevenir, minimizar y eliminar el riesgo, esa es nuestra misión.
Aranda, C. (2011). El síndrome de burnout o de quemarse en el trabajo: un conflicto en la salud de los profesionales. Revista IIPSI. Facultad de Psicología. NMSM.. 14 (2): 271-276. Recuperado de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/2099/ 1817