
¿Qué sabes de la cirugía de invasión mínima?
11 de febrero de 2024
¿Qué es el Equipo de Protección Personal?
11 de febrero de 2024¿Cómo ha evolucionado la limpieza en quirófano?
Hasta el siglo XIX la limpieza o el lavado eran poco habituales en los procedimientos clínicos, por eso las infecciones asociadas a la atención a la salud eran una causa de muerte importante con una mortalidad de hasta 50% en algunos procedimientos quirúrgicos.
Fue hasta 1846 cuando Semmelweis demostró la asociación entre infección puerperal y las manos contaminadas de los médicos, logrando reducir la mortalidad materna de 18% a sólo 1%. Algo menos conocido es que la sífilis era común entre los obstetras al examinar a las mujeres sin protección provocándoles problemas cardiacos y nerviosos.
En 1867 Joseph Lister publica una hipótesis sobre los microorganismos. En 1880 Robert Koch desarrolló un proceso de esterilización médica y en 1886 Gustav Adolf Neuber introduce la manipulación aséptica de las heridas y Ernst von Bergmann la esterilización de ropa e instrumental. En 1889 William Halsted introdujo el uso de guantes, bata, gorra como práctica durante los procedimientos.
En México Rafael Lavista y Rebollar desarrolló dispositivos estériles para realizar procedimientos y junto con Eduardo Liceaga introduce a México la asepsia y antisepsia quirúrgica.
En 1897 Jan Kikulicz-Radecki introduce el uso de cubrebocas de gasa y en 1926 se hace obligatorio su uso. También implementó la asepsia de instrumental quirúrgico.
En 1958 se usan guantes desechables de látex por primera vez.
En 1960 se sustituye el uso de falda por ropa ajustada para evitar el riesgo de contaminar zona estéril. En 1970 los CDC en Estados Unidos publicaron un manual para uso de Equipo de Protección Personal y una revisión en 1975.
En los 80´s se empieza a utilizar de forma general equipo desechable estéril en los procedimientos quirúrgicos, principalmente a causa del VIH y los microorganismos resistentes a antibióticos.
Fue hasta 1846 cuando Semmelweis demostró la asociación entre infección puerperal y las manos contaminadas de los médicos, logrando reducir la mortalidad materna de 18% a sólo 1%. Algo menos conocido es que la sífilis era común entre los obstetras al examinar a las mujeres sin protección provocándoles problemas cardiacos y nerviosos.
En 1867 Joseph Lister publica una hipótesis sobre los microorganismos. En 1880 Robert Koch desarrolló un proceso de esterilización médica y en 1886 Gustav Adolf Neuber introduce la manipulación aséptica de las heridas y Ernst von Bergmann la esterilización de ropa e instrumental. En 1889 William Halsted introdujo el uso de guantes, bata, gorra como práctica durante los procedimientos.
En México Rafael Lavista y Rebollar desarrolló dispositivos estériles para realizar procedimientos y junto con Eduardo Liceaga introduce a México la asepsia y antisepsia quirúrgica.
En 1897 Jan Kikulicz-Radecki introduce el uso de cubrebocas de gasa y en 1926 se hace obligatorio su uso. También implementó la asepsia de instrumental quirúrgico.
En 1958 se usan guantes desechables de látex por primera vez.
En 1960 se sustituye el uso de falda por ropa ajustada para evitar el riesgo de contaminar zona estéril. En 1970 los CDC en Estados Unidos publicaron un manual para uso de Equipo de Protección Personal y una revisión en 1975.
En los 80´s se empieza a utilizar de forma general equipo desechable estéril en los procedimientos quirúrgicos, principalmente a causa del VIH y los microorganismos resistentes a antibióticos.