
¿Sabes distinguir entre sondas y catéteres? La mayoría de los médicos no lo saben
11 de febrero de 2024
Lo que no sabías de las infecciones asociadas a la atención de la salud
11 de febrero de 2024Las vías de transmisión
Los principales medios de transmisión en las Infecciones Asociadas a la Atención a la Salud son a través del aire, por gotas de agua o aerosoles al toser o hablar y por contacto físico.
Por aire, los microorganismos caen fácilmente y mueren rápido, sin embargo la presencia de polvo facilita el contagio ya que ellos pueden adherirse al polvo y así permanecer suspendidos en el aire, lo que les da más tiempo de permanencia y pueden recorrer distancias más largas, aumentando el tiempo que pueden contagiar y que tan lejos pueden llegar a contagiar.
Los microorganismos se adhieren a las gotas de agua y a los aerosoles, sobreviviendo más tiempo, en el paciente enfermo la tos y la expectoración libera gotas a gran velocidad y distancia, por lo que la principal forma de contagio en esta vía es cuando la expectoración ocurre o en la cercanía del rostro del paciente.
En el caso de superficies, el vehículo común más frecuente son las manos del personal hospitalario o de los cuidadores y los familiares, pero también actúan como vehículos los pañuelos, las sabanas, la ropa y las superficies cercanas a la fuente.
Por aire, los microorganismos caen fácilmente y mueren rápido, sin embargo la presencia de polvo facilita el contagio ya que ellos pueden adherirse al polvo y así permanecer suspendidos en el aire, lo que les da más tiempo de permanencia y pueden recorrer distancias más largas, aumentando el tiempo que pueden contagiar y que tan lejos pueden llegar a contagiar.
Los microorganismos se adhieren a las gotas de agua y a los aerosoles, sobreviviendo más tiempo, en el paciente enfermo la tos y la expectoración libera gotas a gran velocidad y distancia, por lo que la principal forma de contagio en esta vía es cuando la expectoración ocurre o en la cercanía del rostro del paciente.
En el caso de superficies, el vehículo común más frecuente son las manos del personal hospitalario o de los cuidadores y los familiares, pero también actúan como vehículos los pañuelos, las sabanas, la ropa y las superficies cercanas a la fuente.