
El Poder de los Hemoderivados
3 de julio de 2024La diabetes es una enfermedad crónico-degenerativa que afecta a aproximadamente 422 millones de personas en todo el mundo. Una de las complicaciones más graves de la diabetes es la neuropatía diabética, que puede dañar los nervios de los pies y provocar una disminución y/o pérdida de la sensibilidad. Esto, a su vez, puede llevar al desarrollo del pie diabético, una condición en la que se forman úlceras que pueden infectarse y, en casos graves, implicar amputaciones.
¿Qué es el pie diabético?
El pie diabético es una complicación de la diabetes que afecta la circulación sanguínea y los nervios de los pies. La neuropatía diabética, como se mencionó anteriormente, puede causar pérdida de sensibilidad en los pies, lo que hace que las personas no sientan lesiones o infecciones menores. Además, la diabetes puede dañar los vasos sanguíneos, lo que reduce el flujo sanguíneo a los pies y dificulta la cicatrización de las heridas.
Grados del Pie Diabético según la Clasificación de Wagner
Una de las clasificaciones más utilizadas para evaluar el pie diabético es la clasificación de Wagner- Merrit que es una herramienta utilizada para evaluar la gravedad de las úlceras en pacientes con pie diabético. Esta clasificación divide las lesiones en diferentes grados, desde las más superficiales hasta las más profundas y complejas, como la gangrena.
¿Para qué sirve?
- Evaluar la gravedad: Permite determinar qué tan avanzada está la úlcera.
- Guiar el tratamiento: Ayuda a elegir el tratamiento más adecuado según la etapa de la lesión.
- Predecir el pronóstico: Sirve para estimar la probabilidad de complicaciones y la necesidad de amputación.
Clasificación de Wagner
Grado |
Descripción |
Características |
Grado 0 |
No hay úlceras visibles, pero existen deformidades o callos que pueden predisponer a futuras lesiones. |
|
Grado 1 |
Úlceras superficiales limitadas a la piel. No hay exposición de estructuras profundas como tendones o huesos. |
Destrucción del espesor total de la piel. |
Grado 2 |
Úlceras más profundas que pueden afectar tendones y cápsulas articulares, pero sin infección significativa. |
|
Grado 3 |
Úlceras profundas con presencia de abscesos o infecciones que afectan tendones, huesos o articulaciones. |
|
Grado 4 |
Gangrena localizada, comúnmente en los dedos de los pies. |
Necrosis de una parte del pie, de los dedos, talón o planta. |
Grado 5 |
Gangrena extensa que afecta gran parte del pie o incluso la totalidad del mismo. |
|
Conclusión
El pie diabético es una complicación grave de la diabetes que puede tener consecuencias devastadoras. La prevención y el cuidado adecuado son esenciales para evitar el desarrollo de esta condición. Si tiene diabetes, asegúrese de seguir las recomendaciones de su médico para el cuidado de sus pies y consulte a un especialista en caso de cualquier problema.
Si quieres conocer más sobre estos temas, no te pierdas nuestros LIVE mensuales en nuestras redes sociales.
- Referencias:
El Pie Diabético | Hericenter clínica de heridas https://hericenter.com/pie-diabetico/ - Escala de clasificación Wagner-Merrit (Pie Diabético)
https://ulcerasfora.sergas.gal/Informacion/Escala-Warner-Merrit?idioma=es - Diabetes. (s. f.). OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud.
https://www.paho.org/es/temas/diabetes#:~:text=La%20diabetes%20es%20una%20enfermedad,
los%20ri%C3%B1ones%20y%20los%20nervios. - Pie Diabético: Clínica| Úlceras.net
https://ulceras.net/monografico/95/80/pie-diabetico-clinica.html