
¿Qué es la Terapia de Infusión?
11 de febrero de 2024
Las cirugías más realizadas en el país
11 de febrero de 2024¿Qué es la Cadena Epidemiológica?
La cadena epidemiológica es una secuencia continua de interacción entre el agente patológico, el huésped y el medio ambiente. Cada eslabón de la cadena es necesario para la infección de un agente a un huésped. Se compone de:
Cuando se dan todos los eslabones de la cadena se desarrolla la enfermedad, por lo que frenar o controlar los eslabones es fundamental para detener el proceso patológico.
El eslabón en el que se puede incidir de forma más eficaz, es decir de forma más sencilla y con un mejor efecto para evitar la enfermedad es el mecanismo de transmisión.
- Agente causal: Es un factor cuya presencia, exceso o ausencia es necesaria para la ocurrencia de la enfermedad.
- Reservorio: Es el hábitat normal en el que se multiplica y/o crece un agente infeccioso.
- Fuente de infección: Es la persona, animal, objeto o sustancia desde donde el agente infeccioso pasa al huésped. El humano enfermo puede ser fuente durante el periodo de transmisión, el cual varía dependiendo de cada enfermedad y no necesariamente coincide con los síntomas clínicos.
- Un portador alberga el agente infeccioso sin presentar signos ni síntomas de la enfermedad.
- Puerta de salida: La vía por la que el agente pasa del reservorio o la fuente al huésped.
- Mecanismo de transmisión: Es la forma en que se transmite el agente infeccioso al huésped.
- Puerta de entrada: Es el lugar donde penetra el agente causal.
- Huésped susceptible: Todo individuo capaz de enfermar, la susceptibilidad varía de acuerdo a factores como edad, sexo, profesión, etc.
Cuando se dan todos los eslabones de la cadena se desarrolla la enfermedad, por lo que frenar o controlar los eslabones es fundamental para detener el proceso patológico.
El eslabón en el que se puede incidir de forma más eficaz, es decir de forma más sencilla y con un mejor efecto para evitar la enfermedad es el mecanismo de transmisión.